lunes, 23 de febrero de 2015

La Entrevista de Trabajo. Tipos de Entrevista. Parte IV

Entrevista Online

La Entrevista Online, conocida también como video-entrevista, es una modalidad no presencial de evaluación de candidatos a un empleo. Está siendo cada vez más utilizada por las compañías, sobre todo internacionales, pues les permite realizar selecciones a nivel global, entrevistando a postulantes de cualquier parte del mundo.
Esta facilidad supone un gran ahorro ya que solo se necesita tener conexión a internet, una cámara web y un programa de video- conferencia como Skype en el ordenador. Es más, hoy en día, la tecnología ha avanzado tanto que a través de equipos móviles, como los iPhones, también es posible superar las distancias geográficas para realizar entrevistas online, con programas de video-llamadas apropiados.
Son especialmente las empresas multinacionales las que actualmente utilizan este método para encontrar trabajadores que se encuentren en cualquier punto del mundo, gestionando el proceso de selección desde sus sedes físicas. Para ello publican las vacantes de empleo en sus páginas web, blogs, foros, redes sociales y de contactos.
Esta modalidad de interviú no solo resulta conveniente para las empresas, que vía internet pueden determinar varios filtros antes de que un postulante llegue a esta etapa, sino para los postulantes, que no tienen necesidad de realizar largos y costosos viajes y puedan hacer la entrevista desde la comodidad que ofrece su casa (lo que, además, les supone una alta dosis de confianza en sí mismos).

Como debe prepararse el postulante para una entrevista online

§  La entrevista no es personal, cara a cara, pero es importante estar bien preparado para afrontarla como si lo fuera. Por ello es vital eliminar todo elemento o posibilidad de distracción (ruidos de un móvil o teléfono fijo, ruidos provenientes de la calle, intrusiones de personas o mascotas, ruidos del ambiente).
§  Ubíquese en un lugar en el que se sienta cómodo; y que esté muy bien iluminado.
§  A través de la cámara se verá todo el entorno en el que se encuentre; asegúrese de que sea agradable, esté ordenado y limpio.
§  Si es posible, que el fondo de la imagen que se visualiza sea una pared; blanca o de colores claros.
§  Vista formalmente; hay que dar la mejor primera impresión (aunque no parezca es trascendental).
§  Configure el ordenador, la cámara (encuadre de preferencia su cabeza), las luces (que iluminen el fondo claramente y su rostro sutilmente), el micrófono (no muy pegado a la boca) y los auriculares (úselos en lugar de parlantes que estarán apagados).
§  Actúe naturalmente frente a la cámara, que se sienta como una entrevista persona a persona. Para esto practique previamente con otras personas realizando entrevistas online.
§  Al respecto, es también importante mirar directamente a la cámara (no a la pantalla del ordenador) y responder cualquier pregunta dirigiéndose a ella.

Como debe realizar el evaluador una entrevista online

§  El entrevistador debe tener todo preparado para el momento de la video-conferencia; especialmente, contar con toda la información acerca del postulante.
§  Debe transmitir confianza, vistiendo formalmente y situándose en un área clara, limpia y ordenada (dando idea de seriedad).
§  Al iniciar la entrevista es importante el saludo y la presentación de ambas partes. Hablar resumidamente sobre la empresa y el empleo que se oferta.
§  Evitar mirar el reloj (en ambos casos).
§  Cuidar que no se presente ningún fallo técnico.
§  Al terminar la entrevista se debe dar lugar a las preguntas e inquietudes del postulante acerca del empleo, la empresa, el proceso de selección o sobre lo que sigue después.
Si realmente desea tener éxito en una entrevista online practique previamente el uso de la herramienta de video-conferencia; así se irá familiarizando, adquirirá confianza en su voz y su tono pronto será el adecuado. Puede practicar con amigos que tengan instalado el programa Skype, por el cual se pueden realizar video conferencias.

Entrevista de Personalidad

La Entrevista de Personalidad es una de las primeras fases y parte importante del proceso de selección de candidatos a un empleo. Está orientada a extraer los principales rasgos de comportamiento y personalidad de los postulantes a través de un test, escrito o no, de preguntas cuidadosamente elaboradas. Los resultados analizados indicarán a los evaluadores cuales de los postulantes tienen las condiciones de adaptabilidad al puesto de empleo en oferta.
Identificar la personalidad, aptitudes, actitudes, motivaciones y capacidad profesional de los candidatos es útil para las empresas antes de la entrevista de trabajo propiamente dicha, de manera que puedan pre-seleccionar a aquellas personas cuyos rasgos de personalidad se ajusten a las características y tipo de empleo al que postulan.
Con herramientas como los tests psicotécnicos, que pueden ser personales o escritos (como pruebas grafológicas -consideradas las más fiables- o los bancos de preguntas), se pueden reconocer los siguientes aspectos a valorar: la iniciativa, proactividad, empatía, sociabilidad, adaptación a cambios y reglas, responsabilidad, madurez personal, estabilidad emocional, autocontrol, extraversión, introversión, apertura mental, voluntad de liderazgo, entre otros.

Recomendaciones para enfrentar una Entrevista de Personalidad

Antes de hacer frente a una entrevista de personalidad, procure descansar lo suficiente. Cuando esté ante al banco de preguntas escrito o el evaluador, relájese y lea o escuche atentamente las preguntas. Debe asegurarse de haberlas entendido bien antes de responder, y si no las comprendió pregunte al evaluador para dar respuestas objetivas.
Responda con sinceridad y decisión. Actúe con total naturalidad y muéstrese lo más humano posible. Evite los No sé y las respuestas extremas. Muestre que tiene buena salud y que no tiene problemas de adicción; este es un punto importante que también consideran las empresas para evitar cualquier problema futuro.

Preguntas más comunes en una Entrevista de Personalidad:

Hábleme de usted: La respuesta debe describir sus datos básicos en 30 segundos, los más relevantes del currículum vitae.
¿Qué sabe sobre la empresa? Es natural haber investigado sobre ellaantes de postular. Esto demuestra que le interesa y es un indicador de compromiso.
¿Por qué desea trabajar aquí? Responda con honestidad sobre lo que le agrada de la empresa y cómo pueden sus habilidades y aptitudes, que considere adecuadas para el empleo, aportar desde este puesto a la empresa.
¿Cuáles son sus fortalezas? Brinde una respuesta honesta, pero no necesariamente modesta. Las fortalezas deben ser relevantes con el puesto al que postula; además, deben ser demostrables.
¿Cuáles son sus debilidades? Sería un error decir que no se tienen defectos; pero no se trata de perjudicarse. Más bien, es bueno demostrar aquellos puntos débiles que resulten útiles para el desempeño laboral.
¿Dónde se visualiza en 5 años? La ambición es bastante valorada. Demuéstrela pero tomando en cuenta los intereses de la empresa.
Más preguntas puntuales durante un test de personalidad:

  • §  ¿Considera que es una persona inteligente?
  • §  ¿Considera que usted es analítico, sintético, imaginativo, innovador?
  • §  ¿Considera que es metódico y organizado?
  • §  ¿Considera primordial tener un empleo estable?
  • § ¿Le agrada trabajar con objetos, números, datos, personas, palabras, investigaciones?
  • §  Si le disgusta una labor ¿cómo la afronta?
  • §  ¿Cómo maneja el estrés o el trabajo bajo presión prolongados?
  • §  ¿Qué significa éxito para usted?
  • §  ¿Qué considera usted que hace mejor?
  • §  ¿Cuáles han sido las tareas más agradables y las menos interesantes?
  • §  ¿Cómo resuelve problemas o dificultades?
  • §  ¿Considera usted que tiene iniciativa?
  • §  ¿Cuál es su reacción ante críticas sobre sus ideas, sean constructivas o injustificadas?
  • §  ¿Cuáles son sus sensaciones cuando se enfrenta hablando a un público?
  • §  ¿Cómo lleva las relaciones con sus compañeros de trabajo?
  • §  ¿Cuál piensa que es la opinión de sus compañeros con respecto de su trabajo?
  • §  ¿Es usted eficaz trabajando en grupo o solo?
  • §  ¿Podría trabajar sin supervisión directa?
  • §  ¿Qué siente al tomar decisiones importantes?
  • §  Si empezara nuevamente ¿qué trabajo elegiría?
  • §  Si no necesitara el dinero para vivir ¿trabajaría?
Recuerde que es vital responder de forma lógica, coherente, natural y honesta; ya que el test de personalidad no es una prueba para determinar quién es malo o bueno, se trata de identificar el perfil psicológico del candidato.

jueves, 19 de febrero de 2015

La Entrevista de Trabajo. Tipos de Entrevistas. Parte III

Entrevista por Competencias

"Cada individuo es único e irrepetible". Basándose en esta premisa es que muchas empresas de hoy en día han establecido la Entrevista por Competencias personales -una técnica que predice el futuro a través del pasado- como una de las mejores herramientas para encontrar al talentoso prospecto que buscan ocupe uno los cargos más importantes en su empresa.
Porque ya no se conforman con disponer de personal con conocimientos e inteligencia suficientes para desempeñar su trabajo sino que además quieren que sean multifuncionales y tengan potencial para enfrentar diferentes situaciones cruciales que puedan terminar decidiendo el destino de la empresa.

Competencias

Una competencia es una característica individual (elementos subyacentes, no visibles, como: rasgos personales, motivos, roles, imagen de uno mismo) en la que se originan las actitudes (valores, convicciones, creencias personales), aptitudes (capacidades innatas para el aprendizaje y actuación) y habilidades (destrezas para ejecutar algo) que guían la conducta de un ser humano en una situación dada, en este caso, dentro del ámbito laboral. Estas no se pueden identificar en una entrevista de trabajo tradicional, que solo mide el grado de inteligencia y la experiencia del postulante.

Entrevista de trabajo por competencias

Para llegar a saber cuán productivo puede ser el potencial empleado, durante la entrevista por competencias, el especialista se centra principalmente en la obtención de ejemplos conductuales del postulante en su vida profesional, académica y personal, los cuales serán analizados y servirán como elementos de predicción sobre comportamientos del postulante en un futuro laboral cercano; que se espera sea positivo, superior y sostenido en el tiempo.
Estos ejemplos conductuales se pueden conseguir a través de preguntas que ayuden al candidato a recordar una situación específica a la que tuvo que enfrentarse, haciendo uso de cierto nivel de dominio en sus acciones y el resultado que obtuvo. Así se podrán reconocer los comportamientos que naturalmente guían y guiarán las decisiones del individuo; y, con ello, si el candidato reúne las competencias para el puesto.

Estructura básica de una Entrevista por Competencias

§  Situación: Ayudado con preguntas apropiadas el entrevistador hará que el postulante identifique y describa, al detalle, una situación del pasado (no mayor a dos años, ni menor de uno).
§  Tarea: Las preguntas adecuadas deben ayudar a determinar las responsabilidades y objetivos de la persona en plena situación.
§  Acción: Reconocer conductas personales manifestadas durante dicha experiencia.
§  Resultados: Se debe encontrar o determinar el nivel de eficacia obtenido tras las decisiones que tomó o las soluciones que aplicó el postulante en tal situación.
No se trata de obtener opiniones o conceptos teóricos, que no son respuestas conductuales, sobre que haría o que hubiera hecho (por ejemplo: en esa situación se debería, nunca lo haría o a veces ha pasado), sino de encontrar ejemplos puntuales de las conductas que se tuvieron en dichos eventos pasados; es decir, hay que descubrir a la persona en acción, saber que pensó, sintió y finamente hizo en aquel momento específico.

Ejemplos de una entrevista por competencias:

Situaciones que sugiere el entrevistador:
1.     Cuénteme una situación en la que sus clientes le hayan reconocido su trabajo.
2.     Nárreme una situación en la que asumió riesgos al asesorar a su cliente.
3.     Descríbame una experiencia en la que discrepó con su cliente porque vio que no le convenía, a él o su empresa, la decisión que estaba tomando.
4.     Reláteme una situación en la que su cliente no quedó satisfecho.
Preguntas que se pueden utilizar en cualquiera de los casos:
¿Qué paso?, ¿cuándo ocurrió?, ¿trabajó solo?, ¿intervino alguien más, compañeros, su jefe?, ¿qué esperaban sus clientes de usted?, ¿que hizo exactamente?, ¿qué acciones o estrategias utilizó?, ¿para qué?, ¿qué alternativas propuso?, ¿qué resultados obtuvo?, ¿cuáles fueron los efectos en sus clientes?, ¿qué consecuencias o resultados tuvo para usted y su organización?, ¿qué paso después?, ¿quedaron satisfechos sus clientes?, ¿lo volvería a hacer? o ¿haría algo diferente?, ¿qué aprendió de esta experiencia?

Consejos útiles para tener éxito en una entrevista por competencias

§  Responda a las preguntas con total honestidad y naturalidad.
§  Hable siempre en primera persona: Yo hice, participé, decidí, y así.
§  Que sus argumentos sean sólidos y evite respuestas como SÍ o No.
§  Relate los eventos reales con fidelidad, no hipotéticamente.
§  En lo posible, reconstruya diálogos de aquella experiencia.
§  Sea neutral, deje del lado cualquier tipo de emoción que le haya causado.
§  Para prepararse, previamente, relate (solo o con ayuda de alguien más) varias veces una situación profesional del pasado.

Recuerde que las grandes compañías buscan personas capaces de resolver todo tipo de situaciones que se les presente en el trabajo; y son, precisamente, competencias como flexibilidad, trabajo en equipo, orientación a resultados, las que les indicarán que usted es capaz de hacerlo.

Entrevista Informativa

La Entrevista Informativa es una herramienta de investigación que se ha concebido con una meta específica,  reunir información a través de una comunicación fluida de preguntas (formuladas por usted, el entrevistador) y respuestas (de sus entrevistados, profesionales del sector), acerca de un trabajo, área o campo laboral específico. No es propiamente una entrevista de trabajo, por lo que su objetivo es obtener información y no un puesto de empleo.

Entrevistar puede ser una de las mejores herramientas para prepararse antes de enfrentar una entrevista de trabajo cuando esté buscando empleo. Sin embargo, la verdadera utilidad de esta herramienta reside en la oportunidad de incorporar nuevos conocimientos y aprendizajes sobre su sector profesional en su acervo personal y cosechar valiosa información sobre alguna vacante específica (especialmente, si recién se integra a un sector o carrera); y qué mejor que aprender hablando directamente con profesionales experimentados.
Busque, entonces, personas que estén dispuestas a compartir sus experiencias laborales. En sus palabras usted puede encontrar motivación, consejos para mejorar su currículum vitae (identificar sus fortalezas y debilidades), luces para reafirmar sus objetivos profesionales, una red profesional, actualizaciones sobre su carrera profesional, incluso oportunidades para acceder a alguna vacante laboral; además de que podrá desarrollar confianza para enfrentar entrevistas de trabajo.

Preparación y ejecución de una Entrevista Informativa

§  Lo primero y más importante es identificar el tipo de ocupación, cargo, área, empresa, sector o industria que le interesa; en base a sus intereses, valores o habilidades. Puede ayudarse averiguando sobre tendencias y condiciones laborales actuales.
§  Lea e infórmese lo necesario, previamente, sobre dicho sector, área o rubro. Una vez que tenga a sus posibles entrevistados averigüe también acerca de las empresas en las que se desempeñan, sus áreas, profesión, además de beneficios y salario.
§  Ordene sus prioridades y decida cuál es la información más importante que desea obtener sobre el cargo.
§  Escriba su lista de preguntas en base a sus intereses.
§  Ahora, identifique candidatos a entrevistar. Puede ser cualquier persona que labore o sea profesional en el área que le interesa, desde familia, amigos, hasta vecinos, compañeros de universidad, trabajo u otros. También puede encontrar potenciales entrevistados en asociaciones de profesionales, la guía telefónica, ejecutivos y trabajadores de empresas reconocidas o directorios de profesionales y organizaciones.
§  Contáctelos (por teléfono, e-mail, correo) y fije la fecha, hora y lugar de entrevista. Estime o establezca un tiempo de duración de la entrevista y respétela.

Durante la Entrevista Informativa

§  El día de la entrevista sea puntual (si es posible llegue 10 minutos antes), cortés y muy profesional. Vista adecuadamente, preséntese, agradezca y explique de que se trata la entrevista.
§  A continuación, utilizando sus pautas, empiece la entrevista con sus preguntas. No debe ser rígida, mantenga abierta la posibilidad de entablar una discusión sobre el tema.
§  Durante la entrevista preste mucha atención a las respuestas de su entrevistador, escúchelo y procure hacer contacto visual.
§  Si lo ve conveniente manifieste su interés por el sector, área o empresa, muéstrele su currículum y pida una opinión. No está de más solicitar que le tomen en cuenta en caso surja algún puesto de trabajo en la empresa o si conocen alguna oportunidad en dicho área.
§  Al concluir, agradezca y aproveche para pedir que le sugiera personas que puedan estar interesadas en la entrevista o el tema.
§  Revise la información que ha obtenido, analícela y de ser necesario reajuste sus objetivos profesionales de acuerdo a lo aprendido y, si es posible, también el currículum vitae.
§  Que no pase mucho tiempo antes de enviarle una carta de agradecimiento a su entrevistador.

Preguntas más recurrentes en una entrevista informativa

§  ¿A qué se decida específicamente? O ¿Cuál es su experiencia laboral?
§  ¿Cómo obtuvo el puesto?
§  ¿Cuáles son los requisitos para acceder a empleos de su sector?
§  ¿Cuáles son sus actividades típicas diarias?
§  ¿Qué le gusta más y qué menos de este campo laboral?
§  ¿Cuál ha sido el mayor reto profesional que ha enfrentado?
§  ¿Cuáles son las posibilidades de crecimiento profesional en el sector?
§  ¿Se ofrece capacitación en este campo y de qué tipo?
§  ¿Qué formación o capacitación adicional se requiere?
§  ¿Qué cambios prevé se suscitarán en el futuro?
§  ¿Cuáles competencias, cualidades o capacidades sonfundamentales para ser exitoso en esta labor?
§  Si tuviera la oportunidad de volver a empezar ¿elegiría el mismo campo?, ¿por qué?, ¿cambiaría algo?
§  Si buscara un empleado para su empresa o su área, ¿qué cualidades, habilidades y experiencia le exigiría?
§  ¿Qué recomienda a quienes están incursionando en este sector?
§  ¿Qué fuentes de información, tipo revistas profesionales u organizaciones, recomendaría?
§  ¿Qué opinión tiene de mi currículum vitae? y ¿qué mejoras me sugiere?
§  Teniendo mi información en sus manos ¿qué otros campos me sugiere investigar?
§  ¿Con qué otra persona me sugiere hablar?
Sin necesidad de preguntar directamente, es conveniente averiguar también sobre los beneficios, vacaciones y las prestaciones que ofrece el sector. Asimismo, considere entrevistar a una o más personas a la vez.
Para finalizar, si ya trabaja en una empresa y es llamado a una entrevista informativa, no tema, puede ser por motivos de búsqueda para elegir profesionales con miras a ocupar nuevos cargos dentro de la empresa.

domingo, 15 de febrero de 2015

La Entrevista de Trabajo. Tipos de Entrevista. Parte II

Entrevista Grupal
Actualmente son más frecuentes este tipo de entrevistas, las empresas lo practican para conocer otras habilidades de los candidatos como la habilidad de comunicarse, capacidad de reacción frente a un problema, trabajar en grupo. El mercado laboral cada vez es más dinámico y saber trabajar en equipo se ha vuelto un requisito indispensable. De esta manera se puede observar el trabajo en grupo de un candidato respecto a los demás participantes.
Esta entrevista tiene como objetivo que los candidatos pierdan los nervios y que todos puedan participar del debate. En la entrevista grupal se recomienda estar tranquilo y seguir el sentido común para resolver cualquier problema. Se debe participar de manera activa en el grupo y recuerde que es importante llegar a un acuerdo para lograr una solución.

Características principales
Todas las preguntas son dirigidas a todo el grupo, que debe resolver el problema frente al entrevistador. En este tipo de entrevista se puede obtener información muy valiosa como: Capacidad de trabajo en equipo, madurez emocional, empatía, solución de diferencias, sentido común y toma de decisiones bajo presión.

Afloran las debilidades y fortalezas
En el proceso se pueden apreciar las debilidades y las fortalezas de los candidatos, por lo general se puede percibir respeto, equidad, comunicación efectiva, la actitud frente al cambio, sentido de pertenencia, innovación, actitud autocrítica, toma de decisión, etc.

Recomendaciones
Aspectos a tomar en cuenta en una entrevista de este tipo.
  • §  Permita que todos participen de la conversación.
  • §  Sea respetuoso de las afirmaciones de las demás a pesar de que no lo comparta.
  • §  Por ningún motivo debe quedarse callado.
  • §  Evaluar con atención la pregunta para no desviar la respuesta.
  • §  No juzgue de manera negativa las respuestas de los demás.
  • §  Evite los chistes de mal gusto o frases ofensivas.
  • §  Participe de la entrevista con todo el profesionalismo.
  • §  Mantenga en todo momento los buenos modales.
Tipos de entrevista grupal
Existen dos tipos de entrevista grupal, la primera "Entrevista grupal clásica" y la segunda es "Assessment Center Method (ACM)".
  • Entrevista grupal clásica: Se realizan preguntas personales a los candidatos con la finalidad de observar cómo se comunica y se relaciona con los participantes del grupo. Se evalúan detalles tales como el saludo a la recepcionista o a todo el grupo, con esas actitudes se puede ver si tiene actitudes de líder.
  • Assessment Center Method (ACM): Se evalúa competencias importantes como la conducta y el trabajo en grupo.

Una de la tareas dentro de este tipo de entrevista es asumir el papel de supervisor, para poder verificar la capacidad de organizar, priorizar tareas o la capacidad de delegar labores.
El secreto para realizar una excelente entrevista está en ser honesto, respetar las opiniones de los demás compañeros, ser concreto y claro al momento de expresar las ideas, dirigirse a todo el equipo, mantener la cortesía en todo momento y controlar los nervios. No se debe tratar de llamar la atención de manera excesiva, pero tampoco es bueno mantener una actitud pasiva en todo el tiempo que dure la entrevista.

Entrevista Múltiple
Esta entrevista es realizada con la presencia de varios entrevistadores en una sesión o a través de varias sesiones diferentes, normalmente los entrevistadores forman parte del área de recursos humanos de la empresa. En esta situación el candidato será evaluado desde distintos puntos de vista y cada entrevistador aportará sus conocimientos, experiencia y forma de valoración del candidato.
Por lo general la entrevista múltiple no tiene un orden determinado ni la temática está definida, todo depende de los entrevistadores. Se puede llegar a un buen dialogo si se supera los nervios y la timidez.
Ventajas para la empresa
Las empresas practican este tipo de entrevistas porque pueden conocer al trabajador de manera completa en aspectos como su formación académica, su personalidad, su conducta y otros aspectos importantes. De esta manera la empresa descubre quién es el candidato idóneo para la empresa.

Ventajas para el candidato
El candidato a través de las diferentes entrevistas puede conocer mucho más de la empresa, la filosofía y forma de trabajo. Después de pasar por esta entrevista el trabajador ya puede tener una idea mucho más clara de la empresa y el puesto al que postula.
También es beneficioso porque la valoración dependerá de tres a más fuentes y no sólo de una, como ocurriría en una entrevista tradicional con un entrevistador y un candidato.

Recomendaciones
Asistir a una entrevista múltiple o de panel por lo general provoca stress y muchos nervios, pues está en juego nuestras aspiraciones como profesionales. Para salir exitoso de una entrevista a continuación detallamos algunos consejos.

Antes de la entrevista
Es importante obtener información de la empresa a la que se está postulando, será bien visto por el entrevistador. Investigue lo más que pueda sobre la empresa y el puesto al cual postula, el entrevistador notará su motivación e interés. Puede encontrar información en internet en la página oficial y en lo posible de manera discreta, converse con algún empleado de la empresa.
Medite con anticipación sobre sus fortalezas y debilidades, cuáles son los rasgos que definen su personalidad, su relación con las personas de trabajo y amigos, etc. De acuerdo al puesto que postula reflexione en las habilidades que se requiere.
Revise su currículum pues probablemente le hagan preguntas sobre la experiencia laboral, formación académica y otros detalles.
Elija un traje formal, elegante y sobrio. En el caso de las damas no llevar muchas joyas, tampoco excederse con el perfume. Respecto a los caballeros elegir el traje con tonalidades de grises o azules, afeitarse y llevar las uñas bien limpias. Si puede averiguar cómo se visten los empleados de la empresa a la que postula sería de gran ayuda.
Durante la entrevista
§  Salude a la recepcionista y a los entrevistadores. Debe mostrar seguridad al momento del saludo y mucha cortesía.
§  Mantenga la tranquilidad y evite los gestos que muestren nerviosismo como tocarte el cabello, morderte las uñas.

§  No debe fumar o mascar chicles durante tu entrevista.
§  Muéstrese siempre atento a su entrevistador sin esquivar la mirada o fijar la mirada en el suelo.