jueves, 19 de febrero de 2015

La Entrevista de Trabajo. Tipos de Entrevistas. Parte III

Entrevista por Competencias

"Cada individuo es único e irrepetible". Basándose en esta premisa es que muchas empresas de hoy en día han establecido la Entrevista por Competencias personales -una técnica que predice el futuro a través del pasado- como una de las mejores herramientas para encontrar al talentoso prospecto que buscan ocupe uno los cargos más importantes en su empresa.
Porque ya no se conforman con disponer de personal con conocimientos e inteligencia suficientes para desempeñar su trabajo sino que además quieren que sean multifuncionales y tengan potencial para enfrentar diferentes situaciones cruciales que puedan terminar decidiendo el destino de la empresa.

Competencias

Una competencia es una característica individual (elementos subyacentes, no visibles, como: rasgos personales, motivos, roles, imagen de uno mismo) en la que se originan las actitudes (valores, convicciones, creencias personales), aptitudes (capacidades innatas para el aprendizaje y actuación) y habilidades (destrezas para ejecutar algo) que guían la conducta de un ser humano en una situación dada, en este caso, dentro del ámbito laboral. Estas no se pueden identificar en una entrevista de trabajo tradicional, que solo mide el grado de inteligencia y la experiencia del postulante.

Entrevista de trabajo por competencias

Para llegar a saber cuán productivo puede ser el potencial empleado, durante la entrevista por competencias, el especialista se centra principalmente en la obtención de ejemplos conductuales del postulante en su vida profesional, académica y personal, los cuales serán analizados y servirán como elementos de predicción sobre comportamientos del postulante en un futuro laboral cercano; que se espera sea positivo, superior y sostenido en el tiempo.
Estos ejemplos conductuales se pueden conseguir a través de preguntas que ayuden al candidato a recordar una situación específica a la que tuvo que enfrentarse, haciendo uso de cierto nivel de dominio en sus acciones y el resultado que obtuvo. Así se podrán reconocer los comportamientos que naturalmente guían y guiarán las decisiones del individuo; y, con ello, si el candidato reúne las competencias para el puesto.

Estructura básica de una Entrevista por Competencias

§  Situación: Ayudado con preguntas apropiadas el entrevistador hará que el postulante identifique y describa, al detalle, una situación del pasado (no mayor a dos años, ni menor de uno).
§  Tarea: Las preguntas adecuadas deben ayudar a determinar las responsabilidades y objetivos de la persona en plena situación.
§  Acción: Reconocer conductas personales manifestadas durante dicha experiencia.
§  Resultados: Se debe encontrar o determinar el nivel de eficacia obtenido tras las decisiones que tomó o las soluciones que aplicó el postulante en tal situación.
No se trata de obtener opiniones o conceptos teóricos, que no son respuestas conductuales, sobre que haría o que hubiera hecho (por ejemplo: en esa situación se debería, nunca lo haría o a veces ha pasado), sino de encontrar ejemplos puntuales de las conductas que se tuvieron en dichos eventos pasados; es decir, hay que descubrir a la persona en acción, saber que pensó, sintió y finamente hizo en aquel momento específico.

Ejemplos de una entrevista por competencias:

Situaciones que sugiere el entrevistador:
1.     Cuénteme una situación en la que sus clientes le hayan reconocido su trabajo.
2.     Nárreme una situación en la que asumió riesgos al asesorar a su cliente.
3.     Descríbame una experiencia en la que discrepó con su cliente porque vio que no le convenía, a él o su empresa, la decisión que estaba tomando.
4.     Reláteme una situación en la que su cliente no quedó satisfecho.
Preguntas que se pueden utilizar en cualquiera de los casos:
¿Qué paso?, ¿cuándo ocurrió?, ¿trabajó solo?, ¿intervino alguien más, compañeros, su jefe?, ¿qué esperaban sus clientes de usted?, ¿que hizo exactamente?, ¿qué acciones o estrategias utilizó?, ¿para qué?, ¿qué alternativas propuso?, ¿qué resultados obtuvo?, ¿cuáles fueron los efectos en sus clientes?, ¿qué consecuencias o resultados tuvo para usted y su organización?, ¿qué paso después?, ¿quedaron satisfechos sus clientes?, ¿lo volvería a hacer? o ¿haría algo diferente?, ¿qué aprendió de esta experiencia?

Consejos útiles para tener éxito en una entrevista por competencias

§  Responda a las preguntas con total honestidad y naturalidad.
§  Hable siempre en primera persona: Yo hice, participé, decidí, y así.
§  Que sus argumentos sean sólidos y evite respuestas como SÍ o No.
§  Relate los eventos reales con fidelidad, no hipotéticamente.
§  En lo posible, reconstruya diálogos de aquella experiencia.
§  Sea neutral, deje del lado cualquier tipo de emoción que le haya causado.
§  Para prepararse, previamente, relate (solo o con ayuda de alguien más) varias veces una situación profesional del pasado.

Recuerde que las grandes compañías buscan personas capaces de resolver todo tipo de situaciones que se les presente en el trabajo; y son, precisamente, competencias como flexibilidad, trabajo en equipo, orientación a resultados, las que les indicarán que usted es capaz de hacerlo.

Entrevista Informativa

La Entrevista Informativa es una herramienta de investigación que se ha concebido con una meta específica,  reunir información a través de una comunicación fluida de preguntas (formuladas por usted, el entrevistador) y respuestas (de sus entrevistados, profesionales del sector), acerca de un trabajo, área o campo laboral específico. No es propiamente una entrevista de trabajo, por lo que su objetivo es obtener información y no un puesto de empleo.

Entrevistar puede ser una de las mejores herramientas para prepararse antes de enfrentar una entrevista de trabajo cuando esté buscando empleo. Sin embargo, la verdadera utilidad de esta herramienta reside en la oportunidad de incorporar nuevos conocimientos y aprendizajes sobre su sector profesional en su acervo personal y cosechar valiosa información sobre alguna vacante específica (especialmente, si recién se integra a un sector o carrera); y qué mejor que aprender hablando directamente con profesionales experimentados.
Busque, entonces, personas que estén dispuestas a compartir sus experiencias laborales. En sus palabras usted puede encontrar motivación, consejos para mejorar su currículum vitae (identificar sus fortalezas y debilidades), luces para reafirmar sus objetivos profesionales, una red profesional, actualizaciones sobre su carrera profesional, incluso oportunidades para acceder a alguna vacante laboral; además de que podrá desarrollar confianza para enfrentar entrevistas de trabajo.

Preparación y ejecución de una Entrevista Informativa

§  Lo primero y más importante es identificar el tipo de ocupación, cargo, área, empresa, sector o industria que le interesa; en base a sus intereses, valores o habilidades. Puede ayudarse averiguando sobre tendencias y condiciones laborales actuales.
§  Lea e infórmese lo necesario, previamente, sobre dicho sector, área o rubro. Una vez que tenga a sus posibles entrevistados averigüe también acerca de las empresas en las que se desempeñan, sus áreas, profesión, además de beneficios y salario.
§  Ordene sus prioridades y decida cuál es la información más importante que desea obtener sobre el cargo.
§  Escriba su lista de preguntas en base a sus intereses.
§  Ahora, identifique candidatos a entrevistar. Puede ser cualquier persona que labore o sea profesional en el área que le interesa, desde familia, amigos, hasta vecinos, compañeros de universidad, trabajo u otros. También puede encontrar potenciales entrevistados en asociaciones de profesionales, la guía telefónica, ejecutivos y trabajadores de empresas reconocidas o directorios de profesionales y organizaciones.
§  Contáctelos (por teléfono, e-mail, correo) y fije la fecha, hora y lugar de entrevista. Estime o establezca un tiempo de duración de la entrevista y respétela.

Durante la Entrevista Informativa

§  El día de la entrevista sea puntual (si es posible llegue 10 minutos antes), cortés y muy profesional. Vista adecuadamente, preséntese, agradezca y explique de que se trata la entrevista.
§  A continuación, utilizando sus pautas, empiece la entrevista con sus preguntas. No debe ser rígida, mantenga abierta la posibilidad de entablar una discusión sobre el tema.
§  Durante la entrevista preste mucha atención a las respuestas de su entrevistador, escúchelo y procure hacer contacto visual.
§  Si lo ve conveniente manifieste su interés por el sector, área o empresa, muéstrele su currículum y pida una opinión. No está de más solicitar que le tomen en cuenta en caso surja algún puesto de trabajo en la empresa o si conocen alguna oportunidad en dicho área.
§  Al concluir, agradezca y aproveche para pedir que le sugiera personas que puedan estar interesadas en la entrevista o el tema.
§  Revise la información que ha obtenido, analícela y de ser necesario reajuste sus objetivos profesionales de acuerdo a lo aprendido y, si es posible, también el currículum vitae.
§  Que no pase mucho tiempo antes de enviarle una carta de agradecimiento a su entrevistador.

Preguntas más recurrentes en una entrevista informativa

§  ¿A qué se decida específicamente? O ¿Cuál es su experiencia laboral?
§  ¿Cómo obtuvo el puesto?
§  ¿Cuáles son los requisitos para acceder a empleos de su sector?
§  ¿Cuáles son sus actividades típicas diarias?
§  ¿Qué le gusta más y qué menos de este campo laboral?
§  ¿Cuál ha sido el mayor reto profesional que ha enfrentado?
§  ¿Cuáles son las posibilidades de crecimiento profesional en el sector?
§  ¿Se ofrece capacitación en este campo y de qué tipo?
§  ¿Qué formación o capacitación adicional se requiere?
§  ¿Qué cambios prevé se suscitarán en el futuro?
§  ¿Cuáles competencias, cualidades o capacidades sonfundamentales para ser exitoso en esta labor?
§  Si tuviera la oportunidad de volver a empezar ¿elegiría el mismo campo?, ¿por qué?, ¿cambiaría algo?
§  Si buscara un empleado para su empresa o su área, ¿qué cualidades, habilidades y experiencia le exigiría?
§  ¿Qué recomienda a quienes están incursionando en este sector?
§  ¿Qué fuentes de información, tipo revistas profesionales u organizaciones, recomendaría?
§  ¿Qué opinión tiene de mi currículum vitae? y ¿qué mejoras me sugiere?
§  Teniendo mi información en sus manos ¿qué otros campos me sugiere investigar?
§  ¿Con qué otra persona me sugiere hablar?
Sin necesidad de preguntar directamente, es conveniente averiguar también sobre los beneficios, vacaciones y las prestaciones que ofrece el sector. Asimismo, considere entrevistar a una o más personas a la vez.
Para finalizar, si ya trabaja en una empresa y es llamado a una entrevista informativa, no tema, puede ser por motivos de búsqueda para elegir profesionales con miras a ocupar nuevos cargos dentro de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus consultas no nos molestan, ante cualquier duda o necesidad de información, estamos a tu disposición. Escríbenos.