lunes, 23 de febrero de 2015

La Entrevista de Trabajo. Tipos de Entrevista. Parte IV

Entrevista Online

La Entrevista Online, conocida también como video-entrevista, es una modalidad no presencial de evaluación de candidatos a un empleo. Está siendo cada vez más utilizada por las compañías, sobre todo internacionales, pues les permite realizar selecciones a nivel global, entrevistando a postulantes de cualquier parte del mundo.
Esta facilidad supone un gran ahorro ya que solo se necesita tener conexión a internet, una cámara web y un programa de video- conferencia como Skype en el ordenador. Es más, hoy en día, la tecnología ha avanzado tanto que a través de equipos móviles, como los iPhones, también es posible superar las distancias geográficas para realizar entrevistas online, con programas de video-llamadas apropiados.
Son especialmente las empresas multinacionales las que actualmente utilizan este método para encontrar trabajadores que se encuentren en cualquier punto del mundo, gestionando el proceso de selección desde sus sedes físicas. Para ello publican las vacantes de empleo en sus páginas web, blogs, foros, redes sociales y de contactos.
Esta modalidad de interviú no solo resulta conveniente para las empresas, que vía internet pueden determinar varios filtros antes de que un postulante llegue a esta etapa, sino para los postulantes, que no tienen necesidad de realizar largos y costosos viajes y puedan hacer la entrevista desde la comodidad que ofrece su casa (lo que, además, les supone una alta dosis de confianza en sí mismos).

Como debe prepararse el postulante para una entrevista online

§  La entrevista no es personal, cara a cara, pero es importante estar bien preparado para afrontarla como si lo fuera. Por ello es vital eliminar todo elemento o posibilidad de distracción (ruidos de un móvil o teléfono fijo, ruidos provenientes de la calle, intrusiones de personas o mascotas, ruidos del ambiente).
§  Ubíquese en un lugar en el que se sienta cómodo; y que esté muy bien iluminado.
§  A través de la cámara se verá todo el entorno en el que se encuentre; asegúrese de que sea agradable, esté ordenado y limpio.
§  Si es posible, que el fondo de la imagen que se visualiza sea una pared; blanca o de colores claros.
§  Vista formalmente; hay que dar la mejor primera impresión (aunque no parezca es trascendental).
§  Configure el ordenador, la cámara (encuadre de preferencia su cabeza), las luces (que iluminen el fondo claramente y su rostro sutilmente), el micrófono (no muy pegado a la boca) y los auriculares (úselos en lugar de parlantes que estarán apagados).
§  Actúe naturalmente frente a la cámara, que se sienta como una entrevista persona a persona. Para esto practique previamente con otras personas realizando entrevistas online.
§  Al respecto, es también importante mirar directamente a la cámara (no a la pantalla del ordenador) y responder cualquier pregunta dirigiéndose a ella.

Como debe realizar el evaluador una entrevista online

§  El entrevistador debe tener todo preparado para el momento de la video-conferencia; especialmente, contar con toda la información acerca del postulante.
§  Debe transmitir confianza, vistiendo formalmente y situándose en un área clara, limpia y ordenada (dando idea de seriedad).
§  Al iniciar la entrevista es importante el saludo y la presentación de ambas partes. Hablar resumidamente sobre la empresa y el empleo que se oferta.
§  Evitar mirar el reloj (en ambos casos).
§  Cuidar que no se presente ningún fallo técnico.
§  Al terminar la entrevista se debe dar lugar a las preguntas e inquietudes del postulante acerca del empleo, la empresa, el proceso de selección o sobre lo que sigue después.
Si realmente desea tener éxito en una entrevista online practique previamente el uso de la herramienta de video-conferencia; así se irá familiarizando, adquirirá confianza en su voz y su tono pronto será el adecuado. Puede practicar con amigos que tengan instalado el programa Skype, por el cual se pueden realizar video conferencias.

Entrevista de Personalidad

La Entrevista de Personalidad es una de las primeras fases y parte importante del proceso de selección de candidatos a un empleo. Está orientada a extraer los principales rasgos de comportamiento y personalidad de los postulantes a través de un test, escrito o no, de preguntas cuidadosamente elaboradas. Los resultados analizados indicarán a los evaluadores cuales de los postulantes tienen las condiciones de adaptabilidad al puesto de empleo en oferta.
Identificar la personalidad, aptitudes, actitudes, motivaciones y capacidad profesional de los candidatos es útil para las empresas antes de la entrevista de trabajo propiamente dicha, de manera que puedan pre-seleccionar a aquellas personas cuyos rasgos de personalidad se ajusten a las características y tipo de empleo al que postulan.
Con herramientas como los tests psicotécnicos, que pueden ser personales o escritos (como pruebas grafológicas -consideradas las más fiables- o los bancos de preguntas), se pueden reconocer los siguientes aspectos a valorar: la iniciativa, proactividad, empatía, sociabilidad, adaptación a cambios y reglas, responsabilidad, madurez personal, estabilidad emocional, autocontrol, extraversión, introversión, apertura mental, voluntad de liderazgo, entre otros.

Recomendaciones para enfrentar una Entrevista de Personalidad

Antes de hacer frente a una entrevista de personalidad, procure descansar lo suficiente. Cuando esté ante al banco de preguntas escrito o el evaluador, relájese y lea o escuche atentamente las preguntas. Debe asegurarse de haberlas entendido bien antes de responder, y si no las comprendió pregunte al evaluador para dar respuestas objetivas.
Responda con sinceridad y decisión. Actúe con total naturalidad y muéstrese lo más humano posible. Evite los No sé y las respuestas extremas. Muestre que tiene buena salud y que no tiene problemas de adicción; este es un punto importante que también consideran las empresas para evitar cualquier problema futuro.

Preguntas más comunes en una Entrevista de Personalidad:

Hábleme de usted: La respuesta debe describir sus datos básicos en 30 segundos, los más relevantes del currículum vitae.
¿Qué sabe sobre la empresa? Es natural haber investigado sobre ellaantes de postular. Esto demuestra que le interesa y es un indicador de compromiso.
¿Por qué desea trabajar aquí? Responda con honestidad sobre lo que le agrada de la empresa y cómo pueden sus habilidades y aptitudes, que considere adecuadas para el empleo, aportar desde este puesto a la empresa.
¿Cuáles son sus fortalezas? Brinde una respuesta honesta, pero no necesariamente modesta. Las fortalezas deben ser relevantes con el puesto al que postula; además, deben ser demostrables.
¿Cuáles son sus debilidades? Sería un error decir que no se tienen defectos; pero no se trata de perjudicarse. Más bien, es bueno demostrar aquellos puntos débiles que resulten útiles para el desempeño laboral.
¿Dónde se visualiza en 5 años? La ambición es bastante valorada. Demuéstrela pero tomando en cuenta los intereses de la empresa.
Más preguntas puntuales durante un test de personalidad:

  • §  ¿Considera que es una persona inteligente?
  • §  ¿Considera que usted es analítico, sintético, imaginativo, innovador?
  • §  ¿Considera que es metódico y organizado?
  • §  ¿Considera primordial tener un empleo estable?
  • § ¿Le agrada trabajar con objetos, números, datos, personas, palabras, investigaciones?
  • §  Si le disgusta una labor ¿cómo la afronta?
  • §  ¿Cómo maneja el estrés o el trabajo bajo presión prolongados?
  • §  ¿Qué significa éxito para usted?
  • §  ¿Qué considera usted que hace mejor?
  • §  ¿Cuáles han sido las tareas más agradables y las menos interesantes?
  • §  ¿Cómo resuelve problemas o dificultades?
  • §  ¿Considera usted que tiene iniciativa?
  • §  ¿Cuál es su reacción ante críticas sobre sus ideas, sean constructivas o injustificadas?
  • §  ¿Cuáles son sus sensaciones cuando se enfrenta hablando a un público?
  • §  ¿Cómo lleva las relaciones con sus compañeros de trabajo?
  • §  ¿Cuál piensa que es la opinión de sus compañeros con respecto de su trabajo?
  • §  ¿Es usted eficaz trabajando en grupo o solo?
  • §  ¿Podría trabajar sin supervisión directa?
  • §  ¿Qué siente al tomar decisiones importantes?
  • §  Si empezara nuevamente ¿qué trabajo elegiría?
  • §  Si no necesitara el dinero para vivir ¿trabajaría?
Recuerde que es vital responder de forma lógica, coherente, natural y honesta; ya que el test de personalidad no es una prueba para determinar quién es malo o bueno, se trata de identificar el perfil psicológico del candidato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus consultas no nos molestan, ante cualquier duda o necesidad de información, estamos a tu disposición. Escríbenos.