martes, 26 de agosto de 2014

Las 5 reglas para la Gestión de Recursos Humanos en tiempos de Crisis

Los especialistas recomiendan aplicar estas 5 reglas para la gestión de Recursos Humanos en tiempos de crisis:
  1. Dirección fuerte y concreta. En un momento donde reina la incertidumbre, el personal necesita un mayor nivel de seguridad y la única manera de dársela es mediante la claridad de los objetivos, de lo que se pretende hacer y conseguir.
  2. Comunicación directa, sincera y abierta. Decir la verdad de lo que ocurre. Si por no dar malas noticias, maquillamos la información o no decimos nada, las consecuencias van a ser mucho peores. Debemos asegurarnos que se transmita claramente y a través de diferentes canales los mensajes que consideremos importantes.
  3. Involucrar a los empleados e impulsar las iniciativas. Nunca sabemos de dónde pueden venir las ideas que nos ayuden a superar la situación de crisis. La gente que conoce el día a día del trabajo es la que está en mejor condición de proporcionar ideas que permitan mejorar y dar alcance a los objetivos que se quieren alcanzar.
  4. Reconocer y recompensar el buen desempeño. Se puede   recompensar una buena labor a través de sistemas que no estén únicamente basados en recompensa económica. Desde el mismo reconocimiento público pasando por días libres hasta la recompensa económica hay un amplio abanico de opciones que pueden motivar al empleado a la hora de aportar ideas útiles a la organización.
  5. Si no hay más remedio, despedir al menos rentable y no al más barato. Es habitual escuchar en empresas que están pasando por situaciones problemáticas a ciertos trabajadores decir aquella famosa frase de “despedirme a mí,  cuesta  mucho dinero”. Lamentablemente ese argumento es el que fija los despidos a realizar cuando debería ser todo lo contrario. Despedir “al más barato” lleva en muchas ocasiones a las empresas a perder el personal más motivado, capaz y preparado para ayudar a superar esos momentos de dificultad.
En resumen, la situación actual no puede hacernos olvidar que el activo fundamental de las empresas es su personal y la forma de dirigirlo y obtener de ellos lo mejor que tienen, su trabajo comprometido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus consultas no nos molestan, ante cualquier duda o necesidad de información, estamos a tu disposición. Escríbenos.