miércoles, 28 de enero de 2015

Sepa definir su perfil profesional con sus fortalezas y debilidades


Si tuviera que evaluar las últimas entrevistas que tuvo, ¿Cómo se calificaría? ¿Considera que dio a conocer sus fortalezas de manera clara? ¿Dejó en claro que le interesaba el puesto? ¿Definió cómo podía agregar valor a la empresa? ¿Estuvo nervioso? ¿Se fue satisfecho? ¿Qué información le dio al entrevistador para que arme su reporte y crea que usted es el candidato indicado? ¿Comentó su expectativa? ¿Haría algo distinto si vuelve a tener la oportunidad de ser entrevistado?
El ejercicio de replantearse su desempeño en las entrevistas, lo ayudará a mejorar y estar más preparado para la próxima vez. Para esta preparación es importante que conozca y tenga en claro sus fortalezas y debilidades al momento de dar a conocer su perfil, es por eso que mi objetivo es brindarle información respecto a dicho tema.
¿Qué son las fortalezas? Son aquellas competencias laborales que consideramos bien desarrolladas, por medio de las cuáles hemos alcanzado logros profesionales y que nos permiten proyectarnos en nuevos desafíos laborales.
¿Qué son las debilidades? Son aquellas competencias laborales que nos cuestan más y sobre las cuáles debemos trabajar para ir mejorando día a día, evitando que nos obstaculicen el camino del crecimiento profesional.
¿Qué son las competencias en un puesto laboral? El conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades requeridas para desempeñar exitosamente el puesto. Expresan el saber, el hacer y el saber hacer del puesto.

¿Cómo definirlas?
Hay una herramienta práctica, muy conocida, que se llama FODA. Es una matriz que nos ayuda a evaluar las Fortalezas, Oportunidad, Debilidades y Amenazas. Cómo se mencionó anteriormente las fortalezas y debilidades hacen al perfil que usted tiene; y las oportunidades y amenazas corresponderían al mercado laboral, en relación al puesto que Ud. está aplicando.
En el cuadro siguiente se puede observar un simple ejemplo que le será útil para identificar cómo usted puede armar su propio cuadro de acuerdo a la búsqueda que esté participando. Debe asegurarse de demostrar sus puntos fuertes, de contar sus logros y aquello que lo califica como buen candidato. Recuerde que NADIE lo hará en su lugar y es la forma para no pasar desapercibido y lograr así tener éxito en la entrevista.  Sólo usted puede generar interés en su perfil y conseguir el cambio que busca. Para ello requiere que mencione ese interés en las entrevistas, que sea honesto, humilde y demuestre lo que es capaz de lograr.


Analizando este simple ejemplo, tenemos mucho contenido para ser presentado en una entrevista. Por ej. Si sabe que el puesto tiene contacto con el exterior, debe mencionar que una de sus fortalezas es el dominio del idioma inglés. Por otra parte  si sabe que la industria está inserta en un mercado cambiante, puede mencionar que usted posee una rápida adaptación a los cambios (es bueno comentar algún ejemplo donde haya aplicado esta competencia en un pasado). También deberá dar a conocer sus debilidades, por ej. que le cuesta delegar. Sin embargo, podrá comentar que,  como reconoce esa debilidad, trabajará sobre ella y no considera que esto sea un inconveniente para liderar el equipo a cargo. Podrá además comentar cómo maneja esta debilidad en su actual empleo.
Aquí comparto algunas de las tantas competencias que se evalúan en el mercado: relaciones interpersonales, comunicación eficaz, orientación a resultados, escucha activa, capacidad de análisis, toma de decisión, planeamiento, manejo de la ejecución, manejo y mejora de procesos, pensamiento estratégico, conocimientos financieros, manejo de situaciones conflictivas, negociación, inspirar confianza, demostrar adaptabilidad, etc.
La mayoría de los consejos mencionados anteriormente, nos ayudan a desarrollar lo que en el mercado llaman “Branding Personal”, que significa el posicionamiento, no venta. Se trata de convertirte en un profesional de referencia, de ocupar un lugar preferente en la mente de otros. Eso es lo que debemos lograr.
Como alguna vez escuché, les repito lo que considero importante de saber respecto del Branding: “La Marca eres TU, el Producto es lo que haces y el marketing es la forma en que das a conocer lo anterior”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus consultas no nos molestan, ante cualquier duda o necesidad de información, estamos a tu disposición. Escríbenos.